Se cumple un año del triunfo arrollador del movimiento regional AGUA, durante las elecciones del 2 de octubre 2022.
Ancash apoyó cerradamente la opción política y votó en línea. Al cumplirse un año, las tres autoridade, realizaron la II Audiencia Pública y Rendición de Cuentas del primer semestre 2023.
Apenas obtenido el triunfo, comenzaron trabajar, con anuncios espectaculares, seguramente ganados por el voluntarismo, las ganas de cumplir sus ofrecimientos y demostrar nuevos estilos de gobierno. Pero, la realidad les demostró que la gestión debe ir a paso lento, pisando tierra, sin alimentar expectativas.
La realidad es la realidad.
KOKI NORIEGA BRITO

Estrena su segundo gerente general regional, en apenas nueves meses de gestión. Vive por ahora, una luna de miel con el consejo regional, que tampoco viene demostrando capacidad fiscalizadora. No se vislumbra algunos de ellos con ese perfil, a comparación de los anteriores consejos regionales. Apenas tibias poses, como del representante del Santa.
Ese viejo vicio de cambiar directores de acuerdo al humor del gobernante, atrapa a Koki Noriega. En salud, transportes y agricultura hemos visto pasar a varios rostros.
En la relación de obras priorizadas del gobierno regional Ancash, el hospital III-1 de Huaraz encabeza la agenda. Felizmente el tema se retomó, luego de una infeliz actuación personal de Noriega, cuando decidió emotivamente, romper toda clase de diálogo con Antamina.
En el mismo tema de salud, Koki Noriega cometió un grave problema que le puede costar muy caro. Precipitadamente, emitió una resolución de recategorización del hospital de Essalud Huaraz a 2-2, sin haber cumplido los procedimientos técnicos que deben ser verificados y refrendados por el MINSA. Ante el consejo regional, dijo que por «razones políticas» no se permite la recategorización. Falso, es producto de su propio error.
De lo contrario, ¿por qué hasta ahora no muestra la resolución, con fecha y número?.
¿Qué dicen los consejeros regionales?.
En el mismo tema regional, como nunca sucedió, se establecieron criterios equivicados que restringen el acceso de los usuarios al la sede regional. Controles absurdos, aberrantes que implican pérdida de horas hombres, por cuanro existen horarios e invitaciones para ingresar y el usuario pueda realizar sus trámites. Eso debe cambiar. ¿Qué dice Defensoría del Pueblo e Indecopi?
Lo positivo, las buenas relaciones con los alcaldes, a quienes se les viene transfiriendo partidas económicas, para la elaboración de sus perfiles. Bien, ello va a tono con el proceso de descentralización.
DAVID ROSALES TINOCO

Sus mayores fortalezas, la entrega y el compromiso que tiene con su gestión. Caminando y visitando a pie los lugares que debe estar la autoridad. Tiene la firmeza de enfrentar los problemas, como a los dirigentes de los transportistas. Eso nadie lo quita, aunque no guste a muchos el estilo personal. A veces duro, confrontacional, directo.
Sin embargo, tiene pendiente dos temas transversales en Huaraz el caos en el comercio ambilatorio y la anarquía en el transporte público, un problema que fue incubando desde la gestión de Jorge Moreno. Debe avanzar, está obligado hacerlo.
Otro tema que debe ser de inmediata solución; el camal municipal, van 9 meses y resulta preocupante que en un año, no pueda haberse levantado las observaciones, al igual que el Centro Recreacionaol y Comercial. Se requiere definición en los temas.
