¿CÓMO ENCUENTRA EL 2025 AL SECTOR EDUCACIÓN?

Se realizó la ceremonia de lanzamiento por el Buen Inicio del Año Escolar 2025, un evento en el cual participaron autoridades regionales, encabezados por la Vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez.

Momento propicio para dar a conocer el trabajo que se realizará durante el año lectivo 2025, desde  la Dirección Regional de Educación Áncash, con su director Edver Paredes Milla. Durante la referida actividad, también participaron otros sectores involucrados en la tarea educativa, como dirección regional de transportes y comunicaciones, la  dirección regional de salud, entre otras.

¿Cómo encuentra el presente año a la educación regional? 

Un nuevo año de buenas intenciones y todo se reduce a una bonita foto. 

¿Qué falta, para que sea de verdad, un buen año escolar?

La lista es larga, pero hagamos el intento de descifrar, los grandes males de la educación peruana.

-El pais en general, las regiones y provincias, carecen de una política nacional y sectorial, adecuada a su realidad.

-Los ensayos, cortan los procesos educativos. En el 2025, existe un afán impositivo de aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). ¿Hasta cuándo será?

-Los gobiernos no respetan la descentralización. Lima sigue siendo el Perú.

-Desde el congreso y la venia del ejecutivo, se emiten leyes draconianas contra los maestros. (Ley 32242).

-Se busca que la escuela arregle los «desórdenes» de la sociedad.

-Las municipalidades aumentan su burocracia, pero no contratan psicólogos educativos para ayudar la labor educativa.

-Alarmantes niveles de anemia y desnurtrición.

-Asfixio a la educación pública y carta libre a la educación privada.

-Infraestructura deficiente, textos que no llegan a las escuelas y, en algunos casos (felizmente cada vez menos), falta de mayor involucramiento en los docentes.